Ganándole al estrés diario

Ganándole al estrés diario

Como una forma de reducir el estrés y generar espacios para la promoción del autocuidado, se realizan dos importantes actividades en la Facultad: gimnasia de pausa y el taller "Conociendo mi puesto de trabajo", iniciativas impulsadas por la Oficina de Personal y por el Comité Paritario de Favet.


Gimnasia de Pausa

La Gimnasia de Pausa es una iniciativa implementada por la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de Chile y que se ha implementado en varias Facultades. En Favet, esta actividad se ha materializado gracias a la labor realizada por la Oficina de Personal, permitiendo que el personal de colaboración y los académicos accedan gratuitamente a este beneficio.
"Estas clases han sido excelentes, son muy relajantes y ayudan mucho, porque después volvemos a trabajar con mucha actitud. Siempre motivo a mis compañeros que participen porque las clases son muy buenas", señaló Francisco Pinto, Encargado de Adquisiciones y uno de los participantes del curso.

 

El efecto positivo de esta gimnasia ha sido comprobado por los mismos beneficiarios. Un estudio realizado por la Dirección de Recursos Humanos de la U. de Chile indica que es una actividad que genera un gran aporte al bienestar físico y mental, ayudando a disminuir la tensión muscular, mejorando la movilidad y postura, lo que impacta positivamente en el desarrollo de las labores cotidianas y la salud de quienes participan.

 

Arturo Valledar, profesor de Educación Física, es quién está a cargo de este curso de tres meses. Ha realizado esta misma iniciativa en diversas Facultades de la U. de Chile y en empresas privadas.

"La idea es sacar a las personas de la rutina y que permita cambiar la actitud ante el trabajo y en relación a sus propios compañeros. Las clases están enfocadas a la flexibilidad, coordinación, relajación, trabajo en equipo y genera efectos muy positivos", señala el profesional.

La selección y práctica de estos ejercicios permite aliviar entre otras cosas, la fatiga física y mental, mejorar la flexibilidad, movilidad articular y el sistema circulatorio y respiratorio, entre otros y por lo tanto mejorar el estado general de la persona.

Las clases se realizan todos los lunes, miércoles y viernes de 12.30 a 13.00 horas en la Sala A.

 

 

"Conociendo mi puesto de trabajo"

Este taller de ergonomía y autocuidado se realizó en todas las dependencias de Campus Sur impulsado por los Comités Paritarios del campus y por el Prevencionista de Riesgos, Víctor Aravena. El taller se implementó en Favet el día jueves 16 de mayo.

En Sala de Computación de la Facultad fue rotando el personal de la Facultad para presenciar una pequeña obra de teatro que puso de manifiesto algunas problemáticas relacionadas con el estrés y los hábitos de trabajo.

A partir de esta metodología, los dos actores escenificaron la rutina diaria que conlleva altos niveles de estrés. De esta manera, también se entregaron tips para poder enfrentar el día a día de manera más saludable.

"El hecho de permanecer sentados o parados durante la mayoría de la jornada laboral, la falta de ejercicio y el estrés se traducen en una tensión tanto física como mental, terminamos el día agotados y con un bajo nivel de tolerancia.Saber manejar estos factores y tener a mano algunas soluciones para alivianar esta carga es fundamental para cada uno de nosotros", señaló la persona a  cargo del taller.

Durante el taller se enseñó una serie de ejercicios compensatorios que permiten estirar y relajar los músculos, además de incrementar la circulación. Se recomienda además alternar la postura sentado con la de pie y procurar caminar. Realizar micro pausas de descanso. Varias pausas son más aconsejables que una pausa prolongada.

Se indicó además que realizar la serie de ejercicios compensatorios demora menos de 2 minutos, por lo que es posible realizarlos sin perjudicar la dinámica laboral.

 

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.