Laboratorio de FAVET elegido para importante capacitación de APEC

Laboratorio de FAVET elegido para importante capacitación de APEC

El Laboratorio de Farmacología Veterinaria (FARMAVET) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U.de Chile, fue seleccionado por el organismo internacional, para asistir a una capacitación en el área de residuos de medicamentos veterinarios.

Actualmente Chile está participando de la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y particularmente del Foro de Cooperación y Asociación “Training Institute Network” para la Inocuidad Alimentaria como país Piloto para el proyecto denominado  “APEC FSCF PTIN Laboratory Competency Strengthening Initiative:  Building Comprehensive Laboratory Capacity”.

 

Esta iniciativa es coordinada por la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA),  y contempla misiones de expertos, intercambio de tecnología y capacitaciones para los profesionales de todos los laboratorios Públicos y Privados que componen el Sistema Integrado de Laboratorios (SILA), y en el cual la Universidad de Chile participa además como institución asociada través de la Dra. Javiera Cornejo, Profesor Asistente de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, FAVET.

En el marco de este proyecto, y en su calidad de Laboratorio de Verificación del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), el Laboratorio de Farmacología Veterinaria (FARMAVET) de FAVET, fue seleccionado junto con dos laboratorios públicos del país, para asistir a una capacitación en el área de residuos de medicamentos veterinarios “Methods of Determination for Drug Residues in Aquaculture, Meat, and Poultry”. En representación del Laboratorio asistirá el Dr. Aldo Maddaleno, responsable Técnico de FARMAVET.

Esta actividad se realizará  en las dependencias del JIFSAN, Instituto Unido para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición Aplicada, Universidad de Maryland, los días 16 al 25 de Septiembre del presente año en el marco del proyecto APEC Food Safety Lab Capacity Building-Chile Pilot Project.  El JIFSAN es una fundación formada por la asociación entre la FDA y la Universidad de Maryland, para garantizar la calidad y la continuidad de la investigación e innovación en torno a la seguridad alimentaria. Entre sus misiones, el JIFSAN promueve programas de colaboración entre diversos agentes del campo de la inocuidad alimentaria.

Una Capacitación en alta tecnología para un laboratorio de punta

La Dra. Betty San Martín, Directora de FARMAVET, Laboratorio de Farmacología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, U. de Chile, señala que "Esto,  permitirá a nuestro laboratorio en su calidad de Verificación para Fármacos y Contaminantes en productos pesqueros, capacitarse en métodos analíticos de alta tecnología y altamente sensibles, que actualmente son requeridos para asegurar la inocuidad de los alimentos a  países como la Unión Europea, Japón y Estados Unidos de América, y a los cuales exportamos nuestros productos pesqueros".

La Dra. San Martín enfatiza que “es fundamental que en este tipo de iniciativas se incorporen también a los Laboratorios de la Universidades Publicas que realizan las muestras oficiales para los Servicios Públicos del País, este proyecto coordinado por ACHIPIA ha fomentado la participación de laboratorios Universitarios y Privados que forman parte de la Red de Laboratorios Oficiales a través del SILA”.

"Para  FARMAVET poder participar en este proyecto y en particular en esta capacitación es muy relevante, ya que no solo podremos capacitarnos nosotros, sino que además seremos responsables de difundir este conocimiento a otros laboratorios a nivel nacional y latinoamericano. Estaríamos así cumpliendo con uno de los quehaceres importantes de nuestra casa de estudios: crear y difundir conocimientos a nuestra sociedad.", puntualizó la Dra. Betty San Martín.

Actualmente FARMAVET está especializado en la detección de residuos de medicamentos de uso veterinario y contaminantes químicos en diferentes productos de origen animal destinados a la exportación. Desde el año 2011 cuenta además, con una nueva unidad, el Laboratorio de Dioxinas / Furanos y PCBs, único en Latinoamérica. Desde el año 2002, FARMAVET está acreditado por el Instituto Nacional de Normalización (INN) bajo norma ISO 17025. Actualmente, se cuenta con cuatro áreas acreditadas: Química para productos pecuarios, Microbiología para, Química para productos hidrobiológicos y Química para alimentos de animales.

 

 

 

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.