USO RESPONSABLE DE LA MUSEROLA

En las actividades ecuestres existen una serie de implementos que se utilizan ya sea con fines estéticos o funcionales, y que han sufrido modificaciones con el paso del tiempo. Por ejemplo, existen diversos tipos de muserolas, las cuales cada vez se están utilizando de manera más apretada en ciertas actividades (Figura 1), a tal nivel que hasta resulta controversial solicitar que sean revisadas. Como consecuencia de esto, el bienestar de los equinos se está viendo comprometido, ya sea por la activación de la respuesta fisiológica de estrés, presencia de lesiones en la mucosa oral, restricción del flujo sanguíneo, problemas conductuales y hasta microfracturas y deformaciones óseas del hueso nasal.

Los equinos domésticos tienden a ser animales muy estoicos, tolerando lo que otras especies no harían; pero esto no quiere decir que sean manejos éticamente aceptables. Es importante que recordemos que el equino no está adaptado para llevar una brida, por lo que anatómicamente no posee espacio para el bocado dentro de la boca. Esto significa que a través de movimientos de lengua y boca debe estar constantemente acomodando el bocado, situación que es más evidente cuando se utiliza una doble brida. Al apretar la muserola de forma exagerada, impedimos que el equino pueda realizar estos movimientos, causando estrés y lesiones, además de una presión constante. 

Algunos jinetes ajustan la muserola en exceso (Fig.2) ya que sienten que esto les da mayor control sobre el equino, por otra parte, evitan penalizaciones durante la competencia. Sin embargo, una equitación ética requiere de un equino relajado y un buen uso de los diversos implementos y no de la restricción de las conductas naturales del equino, como vemos cuando estos se llevan con la cabeza por detrás de la vertical. Esto puede evitarse aplicando la teoría de aprendizaje durante la preparación de los equinos.

¿Qué podemos hacer como Médicos Veterinarios?

Los Médicos Veterinarios, en particular aquellos que trabajamos con equinos, tenemos la responsabilidad de informarnos respecto al correcto uso de los diversos implementos que se utilizan en las actividades ecuestres. Debemos revisar que estos implementos se ajusten de manera correcta y saber reconocer signos de estrés y dolor en los equinos. Sólo así podemos resguardar el bienestar animal y promover una equitación ética. Es por esto, que tanto la Asociación Chilena de Veterinaria Equina (ACHVE), así como el Colegio Médico Veterinario de Chile (COLMEVET) han decidido apoyar las recomendaciones entregadas por la Sociedad Internacional de Ciencias de la Equitación (ISES) respecto al uso restrictivo de la muserola. Esto convierte a Chile en el primer país en Latino América donde Asociaciones de Médicos Veterinarios suscriben de manera formal a estas recomendaciones, convirtiéndonos en un ejemplo para la Región de las Américas.

Estas recomendaciones son:

1.Todos los deportes ecuestres debiesen requerir que el ajuste de la muserola sea revisado en el punto medio de la nariz por una persona encargada (Figura 2).

2. Por justicia y objetividad se debiese utilizar un calibre cónico para medir este espacio bajo la muserola. El calibre se debiese aplicar sin fuerza y debiese estar claramente marcado para mostrar el punto en que debe detenerse, alineado a los estándares de la industria, esto debiese corresponder a las dimensiones de dos dedos de una persona adulta.

3. Los jinetes debiesen ser aconsejados y fomentados a utilizar esta misma medida durante los entrenamientos.

Referencias:

• ISES (The International Society for Equitation Science) 2011. Training principles: does your training system stand the test of science? http://www.equitationscience.com/news.html. Accessed 7th Dec 2011. 
• McGreevy P.D., McLean, A.N. 2007. The roles of learning theory and ethology in equitation. Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research. 2, 108-118. 
• McGreevy, P., Warren-Smith, A., Guisard, Y. 2012. The effect of double bridles and jaw-clamping crank nosebands on facial cutaneous and ocular temperature in horses. Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research. 7, 142-148.
• McGeervy P.D. 2015. Right under our noses. Equine Veterinary Education. 27, 503-504.


Tamara Tadich Gallo

MV; MSc in Equine Science, Doctor en Ciencias Veterinarias
Prof. Asociado Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias


Fundación EquiPar

Modelo 1
Figura Ilustración de la zona correcta donde debiese realizarse la evaluación del ajuste de la muserola. (Fuente: International Society of Equitation Science).
Modelo 2
Figura Uso ajustado de la muserola (Foto: Tamara Tadich).
Modelo 3
Figura María Paz Zúñiga, Presidenta ACHVE, y Felipe Bravo, Presidente COLMEVT en firma del respaldo a las recomendaciones de la Sociedad Internacional de Ciencias de la Equitación.

Últimas noticias

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Compartir:
https://uchile.cl/v156541
Copiar