Atención investigadoras e investigadores

Convocatoria para asesorar investigaciones del Programa de Investigación e Innovación Escolar 2021

Convocatoria para Programa de Investigación e Innovación Escolar 2021

El Proyecto Explora RM Sur Oriente invita a investigadores, investigadoras, científicos y científicas a asesorar y a compartir sus experiencias con niñas, niños y jóvenes de las 13 comunas de la zona*. El plazo de inscripción es hasta el lunes 12 de julio de 2021.

El Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), ejecutado por el PAR Explora RM Sur Oriente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tiene como objetivo la realización de proyectos escolares de investigación e innovación en las áreas de las ciencias naturales y exactas, ciencias sociales, tecnología, innovación e ingeniería, artes y humanidades.

De esta forma, se busca generar una vinculación entre el mundo científico y la comunidad escolar, a través de la participación de estudiantes y docentes en el formato de equipos de investigación.

El programa IIE, invita a las y los investigadores y científicos a participar como asesores de estas investigaciones, las que serán desarrolladas por estudiantes que cursan entre 1° básico y 4° año de educación media. A cada asesora o asesor se le asignará uno o más equipos de investigación escolar, dependiendo de su disponibilidad y/o área de expertise, donde su función principal será apoyar y guiar de forma remota el proceso de desarrollo de las investigaciones y proyectos de innovación de cada equipo.

Para postular, se debe contar con estudios de postgrado (magíster o doctorado) y desarrollar líneas de investigación enmarcadas en las áreas de las ciencias naturales y exactas, ciencias sociales, tecnología, innovación e ingeniería, artes y humanidades.

Para conocer sobre la iniciativa y el rol de las y los asesores, les invitamos a revisar las Bases disponibles aquí. Para participar les solicitamos registrarse completando el siguiente formulario de inscripción.

Para más información pueden escribir a Marcos Orellana Véliz, encargado del programa de Investigación e Innovación Escolar, al correo electrónico iie@veterinaria.uchile.cl.

*13 comunas que corresponden a la zona Región Metropolitana Sur Oriente: La Florida, Puente Alto, San José de Maipo, Pirque, Peñalolén, La Granja, La Pintana, San Miguel, San Ramón, Macul, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda y La Cisterna.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.