Atención investigadoras e investigadores

Convocatoria para asesorar investigaciones del Programa de Investigación e Innovación Escolar 2021

Convocatoria para Programa de Investigación e Innovación Escolar 2021

El Proyecto Explora RM Sur Oriente invita a investigadores, investigadoras, científicos y científicas a asesorar y a compartir sus experiencias con niñas, niños y jóvenes de las 13 comunas de la zona*. El plazo de inscripción es hasta el lunes 12 de julio de 2021.

El Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), ejecutado por el PAR Explora RM Sur Oriente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tiene como objetivo la realización de proyectos escolares de investigación e innovación en las áreas de las ciencias naturales y exactas, ciencias sociales, tecnología, innovación e ingeniería, artes y humanidades.

De esta forma, se busca generar una vinculación entre el mundo científico y la comunidad escolar, a través de la participación de estudiantes y docentes en el formato de equipos de investigación.

El programa IIE, invita a las y los investigadores y científicos a participar como asesores de estas investigaciones, las que serán desarrolladas por estudiantes que cursan entre 1° básico y 4° año de educación media. A cada asesora o asesor se le asignará uno o más equipos de investigación escolar, dependiendo de su disponibilidad y/o área de expertise, donde su función principal será apoyar y guiar de forma remota el proceso de desarrollo de las investigaciones y proyectos de innovación de cada equipo.

Para postular, se debe contar con estudios de postgrado (magíster o doctorado) y desarrollar líneas de investigación enmarcadas en las áreas de las ciencias naturales y exactas, ciencias sociales, tecnología, innovación e ingeniería, artes y humanidades.

Para conocer sobre la iniciativa y el rol de las y los asesores, les invitamos a revisar las Bases disponibles aquí. Para participar les solicitamos registrarse completando el siguiente formulario de inscripción.

Para más información pueden escribir a Marcos Orellana Véliz, encargado del programa de Investigación e Innovación Escolar, al correo electrónico iie@veterinaria.uchile.cl.

*13 comunas que corresponden a la zona Región Metropolitana Sur Oriente: La Florida, Puente Alto, San José de Maipo, Pirque, Peñalolén, La Granja, La Pintana, San Miguel, San Ramón, Macul, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda y La Cisterna.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.