Estudiantes de nuestra Facultad realizan pasantía en Corte Suprema y reciben sus diplomas en ceremonia presencial

Estudiantes reciben diplomas de pasantía en Corte Suprema

Revisaron casi 4 mil fallos de la justicia laboral, en un promedio de 150 por cada pasante.

Un grupo de 26 pasantes, estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile, recibieron hoy en ceremonia presencial realizada en el Palacio de Tribunales, sus diplomas de participación en un proyecto conjunto de revisión de casi cuatro mil sentencias de la justicia laboral. En la ceremonia participaron la ex Ministra de la Corte Suprema, María Eugenia Sandoval, el Decano de la Facultad, Pablo Ruiz-Tagle, la Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad, María Cristina Gajardo, y el Secretario de la Corte Suprema, Jorge Sáez.

En agosto del año 2020 la Facultad de Derecho suscribió un convenio con la Corte Suprema, para que sus estudiantes apoyaran un proyecto de modernización de la base de datos de jurisprudencia del Poder Judicial, a través del Centro Documental CENDOC, proyecto que coordina la Ministra Sandoval.

El objetivo del proyecto fue categorizar y sistematizar la jurisprudencia, permitiendo a usuarios y usuarios que consultan las bases de datos del Poder Judicial, acceder de forma fácil, certera y rápida a la información que buscan. Fue así como los y las pasantes - que fueron seleccionados y seleccionadas a través de convocatorias abiertas- revisaron casi 4 mil fallos de justicia laboral, cerca de 150 por cada pasante, lo que, “sin duda, da cuenta de un gran y dedicado trabajo, que ha dirigido la profesora y Directora de la Escuela de Postgrado, Escuela de Postgrado, María Cristina Gajardo”, señaló el Decano Pablo Ruiz Tagle.

Gracias a este convenio, la misma labor se está realizando en el estudio y revisión de fallos en otras áreas del derecho por parte de académicos de la Facultad. “Esperamos que este trabajo pueda ampliarse y permitir que más información pueda recabarse y ser procesada, tanto por el bien de los usuarios y usuarias de las bases de datos del Poder Judicial como por la confianza de todos los ciudadanos y ciudadanas en el sistema de justicia de nuestro país”, agregó el Decano.

Destacó María Cristina Gajardo que, como parte complementaria a este trabajo, algunos de los hallazgos de la revisión de sentencias serán recogidos por algunos y algunas estudiantes para desarrollar sus tesis de grado. Agradeció a la Corte Suprema por la confianza depositada en la Facultad de Derecho en realizar este trabajo y señaló a que “es la justicia el valor que está detrás de todo lo que estamos haciendo para aportar al país.”

Los y las pasantes que participaron en este proyecto son: Javier Aguiló, Javier Agurto, Juan Pablo Arroyo, Victoria Bizarro, Daniela Cárdenas, Daniela Catalán, Karol Escobar, Daniela Gayoso, Sofía Jiménez Carlos Meneses, Josefa Morán, Sofia Muñoz, Juan Pablo Norambuena, Sebastián Opitz, Javier Pavez, Camila Portas, Isidora Ramírez, Sofía Rebolledo, Ignacio Ríos, Mauricio Ripetti, Sofía Roa, Javiera Rodríguez, Isidora Ruggeroni, Matías Santelices, Catalina Sepúlveda, Monserrat Téllez.

 

Últimas noticias

Vinculación con comunidades locales

CGAB impulsa proyecto de observación de aves mediante app BuscAves

A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.