Disponible en Tantaku.cl

Universidad de Chile Podcast: ¿Cómo implementar un sistema alimentario sostenible en Chile?

Podcast Universidad de Chile: Sistemas Alimentarios Sostenibles

Sofía Boza, académica del Laboratorio de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la Universidad de Chile, y el secretario ejecutivo de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación, Iván Cano Silva, explican en qué consiste un sistema alimentario sostenible y cómo se puede aplicar en Chile.

El nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast comienza con varias preguntas: “¿Qué almorzaste hoy? ¿De qué origen eran los ingredientes? ¿Sabes de dónde provienen esos alimentos?”. En este episodio, abordamos la complejidad de los sistemas alimentarios, y -en particular- la búsqueda por convertirlos en sostenibles. “Hay que pensar en el sistema de alimentación como un proceso muy complejo y con varias etapas”, explica la académica Sofía Boza, directora del Departamento de Gestión e Innovación Rural de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

La académica, también parte del Laboratorio de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la Universidad de Chile, unidad que lidera junto a la académica Rebecca Kanter, explica cómo el cambio climático supone un “problema doble” al pensar en los sistemas alimentarios, ya que “por un lado, los sistemas alimentarios pueden ser una de las causas de la situación climática que vivimos hoy, pero, a la vez, el cambio climático es causa de por qué se debe recurrir a algunos sistemas alimentarios en distintos lugares del mundo”.

Tanto la académica como Iván Cano Silva, secretario ejecutivo de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Casa de Bello, enfatizan en por qué es necesario tener este tipo de conversaciones en medio del proceso constituyente chileno. “Es una buena oportunidad para poder hablar sobre soberanía alimentaria e incluir a distintos actores”, explica. Agrega, además, que “esta cátedra nació con la intención de dialogar con estos actores".

Para encontrar más información sobre estas instancias, puedes ingresar a la cuenta de Youtube del Laboratorio de sistemas alimentarios sostenibles y a la página de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Universidad de Chile. Además, puedes escuchar el capítulo del podcast en Tantaku.cl y aquí:

Últimas noticias

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.