Disponible en Tantaku.cl

Universidad de Chile Podcast: ¿Cómo implementar un sistema alimentario sostenible en Chile?

Podcast Universidad de Chile: Sistemas Alimentarios Sostenibles

Sofía Boza, académica del Laboratorio de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la Universidad de Chile, y el secretario ejecutivo de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación, Iván Cano Silva, explican en qué consiste un sistema alimentario sostenible y cómo se puede aplicar en Chile.

El nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast comienza con varias preguntas: “¿Qué almorzaste hoy? ¿De qué origen eran los ingredientes? ¿Sabes de dónde provienen esos alimentos?”. En este episodio, abordamos la complejidad de los sistemas alimentarios, y -en particular- la búsqueda por convertirlos en sostenibles. “Hay que pensar en el sistema de alimentación como un proceso muy complejo y con varias etapas”, explica la académica Sofía Boza, directora del Departamento de Gestión e Innovación Rural de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

La académica, también parte del Laboratorio de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la Universidad de Chile, unidad que lidera junto a la académica Rebecca Kanter, explica cómo el cambio climático supone un “problema doble” al pensar en los sistemas alimentarios, ya que “por un lado, los sistemas alimentarios pueden ser una de las causas de la situación climática que vivimos hoy, pero, a la vez, el cambio climático es causa de por qué se debe recurrir a algunos sistemas alimentarios en distintos lugares del mundo”.

Tanto la académica como Iván Cano Silva, secretario ejecutivo de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Casa de Bello, enfatizan en por qué es necesario tener este tipo de conversaciones en medio del proceso constituyente chileno. “Es una buena oportunidad para poder hablar sobre soberanía alimentaria e incluir a distintos actores”, explica. Agrega, además, que “esta cátedra nació con la intención de dialogar con estos actores".

Para encontrar más información sobre estas instancias, puedes ingresar a la cuenta de Youtube del Laboratorio de sistemas alimentarios sostenibles y a la página de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Universidad de Chile. Además, puedes escuchar el capítulo del podcast en Tantaku.cl y aquí:

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.