Comunidad

Favet celebró Día de la Infancia con entretenida jornada

Favet celebró Día de la Infancia con entretenida jornada

Cerca de 40 niñas y niños participaron en la celebración organizada por un equipo de funcionarias y funcionarios, el Centro de Estudiantes y organizaciones estudiantiles de Favet.

Con un rico desayuno comenzó la conmemoración anual de esta fecha en que se promueve el bienestar y los derechos de la niñez. Cerca de 40 hijas e hijos de académicos, académicas, personal de colaboración y estudiantes de Favet; y niñas de la Villa Jorge Yarur Banna de la Corporación Crecer Mejor se reunieron en el casino de la Facultad para compartir en esta instancia.

Unas pocas gotas de lluvia caían por la mañana del sábado en la comuna de La Pintana, pero eso no impidió que todo el grupo realizara un educativo recorrido por Mundo Granja, donde niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer más sobre vacas, llamas, pavos, caballos, burros, entre otros animales; darles de comer y acariciarles con la guía de la médico veterinaria a cargo del recinto, la Dra. Carolina Bardón.

El grupo de niñas y niños también vio cómo las lombrices convierten los desechos orgánicos en humus e, incluso conoció al último integrante de la granja, un cordero de tan solo dos días de edad. Asimismo, la Dra. Bardón aprovechó la oportunidad de invitarles a participar en la campaña de adopción de conejos de la organización estudiantil de Favet “Mundo Pelusa”

Después de la visita a los animales, el grupo se preparó para una nueva aventura. La organización estudiantil 4A de Favet les esperaba con información educativa sobre perros y gatos y un entretenido material para pintar y dibujar. El Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria (CEV) también se preocupó de tener rica comida y hacer divertidas formas con globos para fascinar a las pequeñas y pequeños.

La jornada finalizó con un maravilloso espectáculo del Circo Petreü, en el que participan estudiantes de Favet, en el gimnasio de la facultad, donde demostraron sus habilidades artísticas como malabarismo, dominio del monociclo, aeroyoga, danza aérea en anillo y en tela y danza árabe.

“Quiero agradecer a todos quienes participaron para organizar esta linda celebración, que nos permitió compartir de forma presencial como comunidad con nuestras familias y nuevas amigas. Muchas gracias al Centro de Estudiantes, a 4A y al Circo Petreü por su dedicación”, sostuvo el decano de Favet Dr. José Manuel Yáñez a las y los presentes al finalizar la jornada.

 

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.