Internacional

Representante de Organización Mundial de Sanidad Animal visita Favet

Representante de Organización Mundial de Sanidad Animal visita Favet

En el marco de la primera exposición oficial del Centro de Colaboración para la Organización de Sanidad Animal, integrado por equipos de la Universidad de Chile, el Dr. Dante Mateo aprovechó la estadía en nuestro país para reunirse con el Decano Yáñez y visitar las instalaciones de la Facultad.

La Universidad de Chile se constituyó como el nuevo Centro de Colaboración para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA, por su sigla del inglés Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture) de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) a través del trabajo colaborativo de los Laboratorios de Inocuidad Alimentaria (LIA) y de Farmacología Veterinaria (Farmavet), y del Centro de Investigación e Innovación en Acuicultura (CRIA, por su sigla en inglés).

El Dr. Dante Mateo, experto del Departamento de Productos Veterinarios y Resistencia antimicrobiana, de la OMSA, sede París, sostuvo una reunión encabezada por el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, en la que también participaron las Dras. Alicia Gallardo, Marcela Lara y Constanza Vergara, asesoras externas de CASA; Francisco Vásquez, encargado del programa de fármacos y Carlos Navarro, Punto Focal para animales acuáticos (PFA) de Chile para la OMSA, ambos del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA).

“Chile es considerado un polo tecnológico acuícola y eso hace que llamemos la atención para que quieran hacer alianzas con nosotros, por la experiencia que tenemos en el tema”, sostuvo el Decano Yáñez en el encuentro, agregando que “debemos aunar esfuerzos bajo el concepto de Una Salud y no atomizar. Y tenemos un desafío muy importante para apoyar este lineamiento desde la Medicina Veterinaria".

La Dra. Gallardo, por su parte, coincidió con la autoridad en la misión de “difundir el concepto de Una Salud porque engloba todo, lo animal, lo ambiental”.

“Desde la OMSA estamos impulsando la estrategia de trabajar el uso responsable de antimicrobianos en la acuicultura. Necesitamos de un centro que nos oriente, que nos apoye en la parte técnico-científica en la región y fuera también, con elementos técnicos, herramientas, guías para conducir la lucha contra la resistencia antimicrobiana en acuicultura. Un centro que lidere la asesoría a la OMSA, que también irá en apoyo de países fuera de la región de Las Américas, como algunas naciones asiáticas y africanas donde la acuicultura está creciendo como sector económico, ya que es importante guiarles en este camino”, señaló el Dr. Dante Mateo, entusiasmado de poder conocer las instalaciones de los equipos que integran el CASA.

El Dr. Mateo y la Dra. Gallardo participaron juntos en la exposición sobre el trabajo de la OMSA en el uso de antibióticos y la Resistencia Antimicrobiana (RAM) en el 9° Simposio Internacional sobre Sanidad de Animales Acuáticos (ISAAH 9th). En el mismo encuentro, el Decano Yáñez dictó la charla “Uso de información genómica ultra-densa para potenciar la respuesta del hospedero frente a las enfermedades en acuicultura”.

Tras la reunión, la comitiva visitó las instalaciones de Farmavet, donde conocieron el quehacer de ese laboratorio de farmacología con la presentación del Dr. Aldo Maddaleno, equipo que se destaca por sus más de 30 años de trayectoria en el ámbito del control de residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes en alimentos, principalmente acuícolas y por ser clave en la implementacion de las diversas iniciativas para el control y reducción de uso de antimicribianos en Acuicultura. 

Asimismo, el Dr. Richard Riquelme y la Dra. Ekaterina Pokrant, profesionales del LIA, haciendo énfasis en que este laboratorio tiene un alto compromiso con la inocuidad alimentaria al prestar servicios de análisis, contribuyendo al control sanitario de los alimentos y desarrollando importantes trabajos de investigación en el área de la RAM y contaminación microbiana en la industria de alimentos de origen animal, principalmente de la acuicultura. 

Para finalizar la visita conocieron las dependencias del CRIA, un espacio transdisciplinario que promueve el estudio y la innovación para aumentar la eficiencia y la sustentabilidad aen el área en el que participan el Laboratorio de Genómica Acuícola de Favet, el Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del INTA y el Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agronómicas: donde se reunieron con el académico a cargo, el Dr. Jurij Wacyk.

Últimas noticias

Vinculación con el medio

Excelente convocatoria en Encuentro Laboral y de Prácticas Favet 2023

Más de 30 organizaciones, públicas y privadas, llegaron hasta nuestras instalaciones en La Pintana para dar a conocer el rol de médicos veterinarios y veterinarias en su quehacer; consolidando una instancia pionera que Favet ha impulsado en el Campus Sur de la Universidad de Chile y que ya cumplió su cuarta versión con un éxito rotundo de participación estudiantil.

Un vuelo inspirador desde los humedales a los estadios

Fiu: más que una mascota, símbolo de la fauna chilena en Santiago 2023

La majestuosidad y belleza del Tachuris rubrigastra, más conocido como pajarito siete colores, inspiró la creación de la carismática mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, Fiu. Esta singular ave, habitante de los humedales de nuestro país, comparte su entorno con otras especies aladas, tejiendo así una red de vida en los ecosistemas acuáticos. El nombre "Fiu" no es solo una designación, sino un eco melódico que resuena con el canto característico de este fascinante ser alado: ¡Fiuuuu!

Vinculación con el medio

Gran Encuentro Laboral y de Prácticas de Favet 2023

Este viernes 24 de noviembre a partir de las 10:00 horas se realizará la actividad que busca ofrecer un espacio a estudiantes, egresados y egresadas de Favet donde puedan conocer la amplia variedad de áreas de desempeño laboral a la que pueden optar como Médicos Veterinarias y Veterinarios. Durante la jornada se realizarán tres actividades en paralelo, donde organizaciones públicas y privadas y especialistas egresados de esta Facultad compartirán información y experiencias relevantes para el futuro profesional.

Convocatoria de la Fundación Superación de la Pobreza

Estudiantes de Favet ganaron fondo del Programa Tesis País

Kevin Soissa y Cindy Alfaro son parte del grupo de tesistas de la Universidad de Chile que fueron seleccionados en este proceso en el que contarán con apoyo monetario y tutorial por parte de la Fundación Superación de la Pobreza para realizar sus investigaciones. El programa busca generar instancias de divulgación que socialicen situaciones de pobreza e inequidad y planteen soluciones a nivel nacional.

Salud Pública

Académico de Favet aclara dudas respecto al Hantavirus

El Dr. André Rubio de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias lleva años estudiando al roedor chileno ratón colilargo, reservorio natural del Hantavirus, para conocer su desplazamiento y hábitat, y, asimismo, conocer más sobre este patógeno zoonótico que es capaz de provocar graves cuadros cardiopulmonares con consecuencias fatales.