Investigación

Seminario presentó avances en estudio sobre vacuna BCG

Seminario presentó avances en estudio sobre vacuna BCG

El proyecto realizado por el equipo de enfermedades infecciosas de Favet busca determinar los efectos específicos e inespecíficos de la vacunación con la cepa BCG en el ganado doméstico, en un esquema de dos dosis aplicadas a bovinos de lechería en la Región Metropolitana.

La tuberculosis es una enfermedad zoonótica e infectocontagiosa de carácter crónico, que se transmite principalmente por la inhalación de aerosoles o microgotas contaminadas provenientes de pacientes o animales enfermos, y también por vía oral a través del consumo de leche cruda, principalmente. Para prevenir esta patología, se ha utilizado por muchos años la vacuna BCG, cepa atenuada de Mycobacterium bovis que se aplica en niños recién nacidos en Chile.

La tuberculosis bovina se considera una zoonosis ocupacional, y por lo tanto las personas que tienen contacto cercano con bovinos son los que tienen mayor riesgo de exposición a esta zoonosis. Por ejemplo, los médicos veterinarios, el personal de las lecherías o de los mataderos, o las personas que consumen leche cruda. El control de la enfermedad en los animales es esencial para evitar la enfermedad en las personas.

En este contexto, un estudio liderado por el Dr. Patricio Retamal, como investigador principal, y el Dr. Pedro Ábalos, como coinvestigador, ha buscado determinar los efectos específicos e inespecíficos de la vacunación con la cepa BCG en el ganado doméstico, en un esquema de dos dosis aplicadas a bovinos de lechería en la Región Metropolitana.

“La investigación se ha llevado en dos fases principales. La primera fue financiada por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), para estudiar la vacuna BCG como herramienta complementaria para la prevención de la enfermedad, estableciendo un convenio de colaboración y trabajo con Favet entre los años 2015 y 2021. En la segunda fase, el proyecto Fondecyt regular 1221818 plantea determinar efectos específicos e inespecíficos de la vacunación en un esquema de dos dosis”, explica el Dr. Patricio Retamal, académico y director del Laboratorio de Enfermedades Infecciosas (Infevet) de Favet.

El proyecto Fondecyt 1221818, adjudicado en el año 2022, "The BCG vaccine for preventing bovine tuberculosis: seeking evidence on specific and non-specific effects under a two-dose schedule in field conditions of central Chile" es el que está en curso actualmente y cuyos resultados preliminares fueron presentados por el Dr. Retamal en un seminario realizado en Favet.

“Este estudio pretende apoyar con evidencia científica, la decisión sobre el uso potencial de la vacunación con la cepa BCG en áreas de alta prevalencia de tuberculosis bovina, con especial relevancia para el desarrollo futuro de la inmunización para enfrentar la tuberculosis y su prevención tanto en poblaciones de riesgo ocupacional como en animales”, puntualiza el académico.

Seminario “Avances en la vacunación del ganado con la cepa BCG de Mycobacterium bovis”

En el seminario participaron productores lecheros de la Región Metropolitana, profesionales del SAG, encargados del control de la enfermedad, y del Ministerio de Salud (MINSAL), del área de inmunizaciones; y el equipo de investigación de Infevet, conformado por estudiantes de Pre y Postgrado.

“Esta es una jornada de actualización de un proyecto altamente competitivo, como lo es Fondecyt, por lo que los resultados son de ciencia de primer nivel. Estamos orgullosos de que esta iniciativa se aplique en el campo y contribuya, desde el enfoque Una Salud, a la salud pública, a la salud de los planteles y las personas, mejorando así también la productividad del sector”, sostuvo el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, al dar la bienvenida al encuentro.

La Región Metropolitana se considera una región de alta prevalencia de tuberculosis bovina, especialmente en planteles lecheros. Aunque existen predios libres, un alto porcentaje tiene la enfermedad y en algunos casos, con prevalencias superiores al 50%.

“De acuerdo a nuestro estudio, podemos afirmar que la vacuna tendrá un mejor efecto en un plantel donde los animales tengan buenas condiciones de manejo. Sin embargo, no siempre evita la infección, sino que disminuye la gravedad de la infección y la posibilidad de contagiar a otros animales susceptibles de contagio”, afirma el Dr. Retamal.

Los resultados, según la presentación del académico, demuestran, a su vez, que la vacuna BCG tiene incidencia positiva en la producción de leche, la prevención de la mastitis y la retención placentaria, alcanzando altos porcentajes de eficacia.

La Unidad de Enfermedades Infecciosas de Favet, junto con prestar el servicio a productores de ganado bovino para tomar muestras sanguíneas, ha obtenido la certificación del SAG para el diagnóstico de tuberculosis y brucelosis bovina, realizado por especialistas de primer nivel y tecnología de última generación, abarcando toda la Zona Central de Chile. 

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.