Vinculación con el medio

Favet se suma a la Escuela de Verano de la Universidad de Chile

Favet se suma a la Escuela de Verano de la Universidad de Chile

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias dictó el curso “Anatomía Básica del Perro” sumándose por primera vez a una versión de la Escuela de Verano de la Universidad de Chile, un programa que ofrece a estudiantes de enseñanza básica y media la oportunidad de vivir una experiencia universitaria.

Durante las vacaciones de verano del 2024, la Universidad de Chile dio inicio a los 65 cursos de la Escuela de Verano (EdV) que fueron impartidos en diez facultades de la universidad, entre las que se encuentra Favet donde se dictó la clase de Introducción a la Medicina Veterinaria sobre Anatomía Básica del Perro.

Un curso que está orientado a que los y las estudiantes de enseñanza básica y media comprendan los conceptos esenciales de la anatomía sistémica y topográfica del perro. Conocimientos y habilidades que posteriormente les permitirá identificar, describir y relacionar los diferentes sistemas que conforman el organismo animal.

 “Hay mucho entusiasmo por parte de los estudiantes que participan de este programa voluntario. De hecho, muchos ya están esperando las postulaciones para entrar a la facultad”, sostuvo el Dr. Ricardo Olivares, académico de Favet y encargado de este curso de Pregrado desde 2016.

El cronograma del programa está planificado para cinco días con un total de diez sesiones de  clases teóricas y actividades prácticas en el Pabellón de Anatomía de la facultad, donde se abordan las principales estructuras del aparato locomotor y órganos ubicados en los principales segmentos corporales, como cabeza-cuello, tórax y abdomen-pelvis.

Este año el curso contó con la participación de estudiantes de diferentes comunas de Santiago y de las regiones de Valparaíso y O’Higgins, quienes demostraron bastante motivación en las actividades prácticas con el material biológico anatómico disponible en el Pabellón de Anatomía de Favet.

“He disfrutado mucho las clases teóricas del curso, porque las presentaciones son bastante didácticas y la información que nos enseñan es muy interesante. Además, las instalaciones del laboratorio están bien equipadas”, señaló Antonia Segura, quien viajó desde la región de Valparaíso para participar en las clases de anatomía, mencionando que el curso fue una ayuda para ella en su decisión para el futuro.

Por su parte, Renato Contreras, estudiante egresado de cuarto medio, manifestó que las clases le han demostrado que hay una clara diferencia entre el ritmo escolar y el universitario, ya que ha tenido que repasar la materia dictada en clases para comprenderla bien. Aun así, el curso le ha ayudado a darse cuenta de que tiene habilidad para la carrera de Medicina Veterinaria.

“Por ejemplo, cuando tuvimos las actividades con las muestras, no me generaron rechazo, sino que tenía ganas de investigar más, de saber qué es lo que estoy viendo”, explicó el estudiante.

La EdV busca que estudiantes de educación básica y media experimenten la vida universitaria a partir de los cursos dictados por docentes de la Universidad de Chile. Esto también permite que los y las participantes conozcan un poco las dependencias de las facultades y el ritmo que tiene cada una en materia de enseñanza y evaluación.

Ese es el principal beneficio que obtienen los estudiantes que forman parte de estos cursos, el conocer y comprender la dinámica universitaria y su ritmo, ya que es totalmente distinto al de las escuelas y los institutos”, afirmó el Dr. Olivares, comentando que este es uno de los muchos logros que se espera conseguir con los cursos de la Escuela de Verano.

 

Últimas noticias

Investigación

FAO difunde situación de camélidos en Chile con informe de Dr. Raggi

En medio del 2do Encuentro Regional del Sector Camélido Sudamericano, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) dio a conocer el artículo “Los camélidos sudamericanos en Chile: Biodiversidad, sostenibilidad y desafíos productivos”, que analiza en profundidad los principales desafíos que enfrenta el sector en nuestro país.

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.