Encuentro internacional

Destacada participación de Favet en Conferencia Regional para las Américas de la OMSA

Destacada participación de Favet en Conferencia Regional de la OMSA

Especialistas de Favet y del Centro Colaborador CASA formaron parte de la 27a Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), que tuvo como objetivo fomentar el dialogo entre delegados y expertos de distintos países de Sudamérica.

Del 25 al 29 de noviembre pasado, en la ciudad de Quito, Ecuador, tuvo lugar la 27a Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), donde representantes de sus países miembros se dieron lugar para discutir importantes temas, tales como la participación en la revisión de las normas que se envían a los equipos de trabajo para el código de animales terrestres y acuáticos.

Especialistas de Favet y del Centro Colaborador CASA, Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture fueron parte de esta instancia y aportaron su conocimiento mediante charlas y debates.

Por parte del CASA, asistieron:

- Dra Alicia Gallardo, presidenta de la Comisión de Animales Acuáticos de la OMSA e investigadora senior del Centro Colaborador.

- Dra. Marcela Lara, asesora del Centro Colaborador.

“La participación de CASA en la comisión regional permitió formar parte de los debates sobre temas de interés regional para poder proporcionar, como centro colaborador en gestión de uso de antimicrobianos, el apoyo más adecuado a los miembros de la OMSA”, explicó la Dra. Alicia Gallardo.

Dra. Alicia Gallardo, presidenta de la Comisión de Animales Acuáticos de la OMSA e investigadora del CASA

La Comisión Regional también contó con la participación del Dr. Claus Köbrich, senador universitario, académico de Favet y coordinador de la Cátedra de la Agricultura Campesina y la Alimentación, quien fue uno de los dos disertantes invitados y expuso la charla “Gusano barrenador del ganado - GBG (Cochliomyia hominivorax) y su impacto económico en los países afectados”.

El GBG es una plaga de extrema relevancia para todos los países de Sudamérica, con la excepción de Chile, y que fue erradicada desde Estados Unidos hasta Panamá. Sin embargo, en enero de 2023, reingresó a territorio panameño y ha continuado su avance hasta México.

El Dr. Köbrich señaló ante las y los asistentes que solo el trabajo mancomunado de todos los países de la Región permitirá erradicar el GBG del continente y el mundo.

Las Conferencias Regionales facilitan el diálogo entre las delegaciones invitadas, especialistas y organizaciones clave como el CASA, con tal de aportar al mejoramiento de programas e iniciativas emblemáticas de la OMSA.

 

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.